Dans nos cours de formation de professeurs d’espagnol…
…Nous combinons la théorie avec la pratique dans des contextes réels et la réflexion didactique sur la linguistique appliquée à l’enseignement des langues étrangères.
Le programme de formation de professeurs dont l’espagnol est une langue étrangère (ELE) est composé de 50 heures.
FORMATION INITIALE
(30 heures)
PERFECTIONNEMENT
(20 heures)
ENGAGEMENT DIDACTIQUE DE L’ECOLE

La Playa école d’espagnol est un centre d’apprentissage de langues étrangères et est également profondément impliqué dans la formation pour les personnes voulant développer leurs capacités à donner des cours dans une langue étrangère.
Depuis son lancement en 2011, La Playa applique une philosophie académique ouverte aux changements par rapport à l’innovation dans l’éducation. En effet : L’un des objectifs de l’école est d’être un centre de référence dans la sélection et l’accueil des étudiants, mettant à jour en permanence les normes de qualité et une évaluation constructive dans chaque département.
Pour développer la programmation de nos cours de formation des professeurs d’espagnol, nous suivons les indications du Conseil de l’Europe et de l’Institut Cervantes, et nous prenons en considération les documents qui régissent la formation des enseignants de langues étrangères
- Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras,
- La parrilla del profesor de idiomas (EPG),
- Portfolio europeo para futuros profesores de idiomas,
- European profile for Language Teacher Education,
- First steps in Teacher Training: a practical guide (The TrainEd Kit).
La Playa Escuela de Español collabore activement à des programmes de formation avec diverses institutions universitaires en Espagne et à l’étranger.
La qualité des cours d’espagnol est certifiée par l’Instituto Cervantes
FORMATEURS
Formateurs
Román Navarro: Director académico de La Playa Escuela de Español.
Concha Moreno: Autora de material didáctico y formadora de profesores de español.
Diana Esteba: Profesora del Área de Lengua Española de la Universidad de Málaga.
Pedro Navarro: Jefe de estudios del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.
Olga Cruz: Profesora en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Javier Villatoro: Profesor de didáctica de la Goethe Universität de Frankfurt.
Ana María Rego: Coordinadora académica del Instituto Cervantes de Curitiba.
José Javier León: Profesor de ELE en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
Belén Doblas Álvarez: Profesora de la Fundación Ortega Gasset-Marañón de Madrid.
Juan Manuel Real Espinosa: Profesor en el Sligo Institute of Technology, Irlanda.
Carmen Aguirre: Profesora de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid.
José Ramón Rodríguez: Director académico de Enforex Málaga.
Salomé Monasterio: Profesora de ELE en el Instituto Cervantes de Cracovia.
Sergio Troitiño: Profesor de ELE y formador de profesores en la editorial Difusión.
Patricia Santervás: Directora académica de Cervantes Escuela Internacional, Málaga.
Armando Cruz: Profesor de ELE y formador de profesores en la editorial Klett.
Almudena Corral: Profesora de ELE en La Playa Escuela de Español.
TUTEURS DE LA PARTIE PRATIQUE
Almudena Corral
Ángel Castillo
Román Navarro
PROCHAINS COURS
COMMENTAIRES DE NOS PARTICIPANTS
Voici les impressions de nos participants à la formation initiale des enseignants d’espagnol :
El curso de iniciación en formación ELE ha sido para mi una introducción perfecta en la enseñanza en general y de forma más concreta a la enseñanza de español. Todos los talleres han sido verdaderamente útiles. Los profesores, unos verdaderos profesionales de los que he podido aprender en cada clase. Un curso con una buena organización, talleres muy útiles y con un ambiente inmejorable. 🙂
He tenido el placer de participar en el curso de iniciación en formación ELE en La Playa. Ha sido una experiencia muy interesante para conocer los últimos enfoques pedagógicos en este campo y muy enriquecedora desde el punto de vista de los contenidos. Un lujo contar con algunos de los ponentes de los talleres! Conocí la escuela por un campamento de verano en el que participó mi hija y del que aprovecho comentar también salió igual de satisfecha que yo. ¡Muchas gracias por vuestra cercanía y profesionalidad!
Este curso tenía muchas ganas de hacerlo hace meses, me ha sorprendido mucho en el contenido y el enfoque, las clases han sido muy pedagógicas y sin perder el ritmo ni la intensidad en ningún momento, no pensé que fuera tan bonito aprender para enseñar Ele, muy emocionante!! Recomiendo la escuela y el personal de La Playa!
El curso de iniciación en formación ELE ha sido una experiencia perfecta para introducirme en la enseñanza del español. Todos los talleres han combinado la teoría y la práctica de manera que fueran verdaderamente útiles y aplicables a una situación real de enseñanza. Todos los profesores han sido, además de divertidos y cercanos, grandes profesionales de los que he podido aprender en cada clase. La parte práctica ha sido el broche final, para un curso con una organización excelente en un ambiente inmejorable. ¡Gracias! 🙂